Objetos Tecnológicos: Evolución
El Celular
Todo empezó cuando en 1984 Martin Cooper dueño de Motorolla
llamo a su rival, el dueño de la compañía de telefonía AT & T, desde el
primer teléfono celular. Este modelo se llamaba DynaTAC 8000x y pesaba cerca de un kilo. Pero no solo
su peso era voluminoso si que el precio de este teléfono móvil era bastante
caro, 2000 $ dólares era su valor el cual limito su uso solo para empresarios
de un alto nivel y el gobierno.

Pero ahora ¿Cómo seguirá evolucionando el celular?
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_tel%C3%A9fono_m%C3%B3vil
http://www.ilustrados.com/tema/3960/Evolucion-historia-telefonia-celular.html
http://www.taringa.net/posts/info/2176951/Historia-del-telefono-celular-A-traves-del-tiempo.html
El Televisor
Lo último en tecnología hoy es la Smart TV, la televisión 3D
y la televisión con resolución 4K.
http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_televisi%C3%B3n
http://html.rincondelvago.com/creacion-y-evolucion-de-la-television.html
http://kattyassia.blogspot.com/2012/08/historia-y-evolucion-del-televisor.html
La Maquinilla de Afeitar
Antes del siglo XX los hombres se afeitaban la barba con una navaja barbera. Una herramienta extremadamente afilada y peligrosa sino se manejaba con cuidado y destreza. Por esta razón existía una gran cantidad de barberías.
El afeitado con herramientas de corte fino se utiliza desde
el antiguo Egipto, donde estas se hacían con bronce. Los grecorromanos también
hicieron de esta una costumbre. Durante la edad media aparecerían los primeros
barberos y navajas, pero este sistema no se erradicaría sino hasta que en el
año 1901
En ese año King Camp Gillette fundo la American Safety Razor
Company. La venta de las primeras maquinillas de afeitar empezaría en 1903. Su
demora se debió a que las hojas de metal finas eran muy difíciles de trabajar.
Su invento fue todo un éxito, de hecho para la Primera y
Segunda Guerra Mundial el gobierno estadounidense les proveyó una maquinilla de
afeitar a cada soldado enlistado. Esta maquinilla tenía solo una hoja.
Hoy en día existen los cartuchos para la máquina de afeitar
que generalmente consiste en 2 o tres piezas. Hay cartuchos con 2, 3,4, 5 y
hasta más hojas pero mientras más hojas mayor es el precio de los cartuchos.
Además la máquina de afeitar eléctrica también se ha popularizado.
http://felixcasanova.blogspot.com/2010/04/la-maquina-de-afeitar-desde-las-navajas.html
http://cuidandomimundo.com/portal/historia-de-la-maquina-de-afeitar-idea-con-valor-agregado/
El Corrector Liquido
Fue inventado por Bette
Nesmith Graham en 1951. Se trata de una mujer divorciada y madre soltera, por
estas razones se tuvo que poner a trabajar de secretaria en el Texas Bank &
Trust. Siempre notaba lo difícil que era borrar esos errores que se cometían con
la máquina de escribir.

Un verano Bette pintó las murallas del banco para obtener más ingresos y se dio cuenta de que los
fallos de las murallas se arreglaban con una capa de pintura blanca. Empezó a
pensar y se dio cuenta de que cuando un artista comete un error no lo borra ni
empieza a hacer otra pintura, sino que pinta por encima del error.
Después de imaginar y
pensar Bette se dió el trabajo de hacer una solución de pintura blanca y agua
para corregir sus errores. Después de 5 años y con la ayuda de uno de los
profesores de química del colegio de su hijo, logra hacer un compuesto capaz de
corregir errores en cualquier documento, sin dejar rastros y secándose al instante.
En 1956 comenzó a
comercializar su producto al cual llamo en una primera instancia, “Mistakes Out”
(fuera errores). Trato de vender su producto a a la empresa IBM pero esta
rechazo la oferta por lo que decidió crear su propia empresa y fundo Liquid
Paper, cambiando así el nombre de su producto.
En un principio el
corrector liquido venia en una botella con un pincel, pero ahora hay distintos
modelos. Como el modelo de lápiz por ejemplo.
Finalmente se hizo
millonaria y vendió su compañía en 47,5 millones de dólares a la Gillete
Corporation.
http://www.todoparacrear.com.mx/tipscreativos/?p=2790
